Cadiz Firma Segundo Memorando de Entendimiento para el Desarrollo de Hidrógeno-Solar en el Rancho Cadiz

Se espera que los proyectos de energía limpia e infraestructura digital en Cadiz generen entre $7 y $10 millones por año en ingresos por arrendamiento y ventas de suministro de agua, además de apoyar operaciones sostenibles de agua y agricultura, así como el desarrollo de centros de datos.

CADIZ, CALIFORNIA (20.06.25) – Cadiz Inc. (NASDAQ: CDZI) anunció hoy que ha firmado un Memorando de Entendimiento con la empresa británica Hoku Energy Limited y sus afiliadas (el “MOU” o “acuerdo”) para desarrollar un campus de energía limpia de gran escala en el Rancho Cadiz, ubicado en el Desierto de Mojave de California. El acuerdo con Hoku representa el segundo arrendamiento de tierras prospectivo para desarrollo de energía limpia que la empresa ha ejecutado en el último año y refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible de sus recursos de tierra y agua.

El MOU otorga a Hoku Energy una opción exclusiva de tres años para desarrollar el proyecto en más de 10,000 acres del Rancho Cadiz. El proyecto podría incluir instalaciones de producción de hidrógeno verde, generación de energía renovable y baja en carbono a gran escala, instalaciones de almacenamiento de baterías a gran escala, e infraestructura digital integrada, como centros de datos, ya sea en la propiedad arrendada o integrados con instalaciones fuera de la misma.

El acuerdo no restringe el desarrollo comercial existente y planificado en Cadiz, incluyendo operaciones agrícolas actuales, el desarrollo del Banco de Agua Subterránea del Mojave, y la producción de hidrógeno verde en colaboración con RIC Energy. También reserva 400 acres para desarrollo comercial adicional que podría incluir un centro de datos. Según el acuerdo, si se desarrolla un centro de datos dentro de estos 400 acres, Hoku Energy tendrá derecho de preferencia para suministrar energía a dicha instalación.

“Este acuerdo con Hoku Energy es la culminación de nuestra estrategia de uso de tierras a largo plazo”, dijo Susan Kennedy, presidenta de Cadiz Inc. “La visión de Hoku Energy está alineada con nuestra misión de apoyar el desarrollo sostenible y a gran escala de infraestructura crítica de agua y energía en California y el Suroeste.”

La extensa infraestructura de la propiedad de Cadiz —que incluye acceso a líneas ferroviarias, recursos hídricos, tuberías y corredores de tuberías— la convierte en un sitio ideal para el desarrollo integrado de energía renovable y centros de datos a gran escala. El acuerdo con Hoku complementa el desarrollo por parte de Cadiz de su proyecto insignia de suministro y almacenamiento de agua, el Banco de Agua Subterránea del Mojave, y sigue al acuerdo de 2024 con RIC Energy para desarrollar hasta 3,000 acres para la producción de hidrógeno verde. Juntos, los proyectos de RIC y Hoku se espera que posicionen al Rancho Cadiz como uno de los campus de energía limpia y centros de producción de hidrógeno verde más grandes de América del Norte.

Detalles adicionales sobre el MOU están incluidos en un Reporte Actual en el Formulario 8K presentado hoy por Cadiz ante la SEC.

Acerca de Hoku Energy Limited UK
Hoku Energy, a través de sus subsidiarias en Japón, Taiwán, Singapur, India y Estados Unidos, está desarrollando proyectos avanzados de energía limpia e infraestructura, así como las cadenas de suministro necesarias de combustibles cero y bajos en carbono para dichos proyectos, en apoyo a las iniciativas de descarbonización de países y grandes corporaciones en todo el mundo. Sus soluciones de energía e infraestructura pueden operar de manera flexible, ya sea conectadas a la red eléctrica o de forma independiente.

 

Declaraciones Prospectivas

Este comunicado contiene “declaraciones prospectivas” conforme al significado de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933, según enmendada (la “Ley de Valores”), y la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934, según enmendada (la “Ley de Intercambio”), y dichas declaraciones prospectivas se realizan de acuerdo con las disposiciones de resguardo establecidas en la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995. Las declaraciones prospectivas pueden identificarse mediante el uso de palabras como “podría,” “será,” “tiene la intención,” “anticipa,” “cree,” “estima,” “proyecta,” “pronostica,” “espera,” “planea” y “propone.” Estas declaraciones incluyen, pero no se limitan a, declaraciones sobre el desarrollo anticipado, escala y cronograma del proyecto propuesto de energía limpia e infraestructura digital contemplado en el MOU, así como los beneficios potenciales para Cadiz.

La gerencia cree que estas declaraciones son razonables en el momento en que se realizan. Sin embargo, están sujetas a riesgos e incertidumbres, y los resultados reales pueden diferir materialmente de cualquier resultado futuro expresado o implícito en dichas declaraciones. Los riesgos e incertidumbres incluyen, entre otros, aquellos relacionados con el negocio, la situación financiera y las operaciones generales de la Compañía, así como otros factores de riesgo descritos ocasionalmente en los documentos presentados por la Compañía ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), incluido su Informe Anual en el Formulario 10-K para el año finalizado el 31 de diciembre de 2024, y presentaciones posteriores conforme a la Ley de Valores y la Ley de Intercambio.

A la luz de las importantes incertidumbres que implican estas declaraciones prospectivas, no debe confiarse en ellas como predicciones de eventos futuros. La Compañía no asume ninguna obligación de actualizar públicamente ninguna declaración prospectiva, ya sea escrita u oral, que pueda hacerse ocasionalmente, ya sea como resultado de nueva información, desarrollos futuros u otros motivos, salvo que lo exija la ley.

Share the Post:

Related Posts