LOS ÁNGELES, CA / ACCESS Newswire / 18 de junio de 2025** — En un paso histórico hacia la solución de la crisis del agua en el suroeste de Estados Unidos, Cadiz, Inc. está avanzando con el desarrollo del *Banco de Agua Subterránea del Mojave*, un proyecto de infraestructura sin precedentes que combina innovación ambiental, asociación tribal y equidad hídrica para atender la creciente demanda regional de agua limpia y sostenible.
Anunciado en octubre de 2024, el proyecto contempla la construcción, propiedad y operación de un sistema de almacenamiento y distribución de agua capaz de trasladar y almacenar hasta 2.5 millones de acres-pie de agua—suficiente para abastecer a millones de personas en las próximas décadas. El *Banco de Agua Subterránea del Mojave* se encuentra en la base de una cuenca hidrográfica de 2,000 millas cuadradas en el desierto de Mojave, California, donde un acuífero naturalmente recargado contiene un estimado de 30 a 50 millones de acres-pie de agua subterránea—más de lo que actualmente almacenan juntos los lagos Mead y Powell.
“Esto no es solo un proyecto de agua—es un modelo para la adaptación climática y la equidad social”, dijo Susan Kennedy, directora ejecutiva de Cadiz. “Durante demasiado tiempo, las inversiones en infraestructura han pasado por alto a las comunidades más vulnerables a la inseguridad hídrica. Estamos cambiando eso—utilizando tecnología inteligente, tuberías en desuso y asociaciones profundas con Naciones Tribales para construir un sistema que funcione para todos.”
El *Banco de Agua Subterránea del Mojave* es el mayor proyecto de infraestructura hídrica en el suroeste en décadas y el primero de gran escala liderado en asociación con Naciones Tribales fuera de tierras tribales. La Tribu *Lytton Rancheria* del norte de California fue la primera en comprometer una inversión, prometiendo hasta 50 millones de dólares para el proyecto. Se están desarrollando colaboraciones adicionales con otras Naciones Tribales, creando un modelo de propiedad único que ayuda a garantizar el acceso y la equidad a largo plazo para comunidades históricamente excluidas.